También llamado rebec, rebab, rebeca, rabeba o rubeba.
El rabel es un instrumento de cuerda frotada de origen medieval, que se tocaba con un arco. Su nombre proviene del árabe "rebab", un instrumento similar utilizado en la música andalusí. Se cree que el rabel llegó a Europa a través de España durante la época de la Reconquista, cuando hubo un intenso intercambio cultural entre los musulmanes y los cristianos.
Los rabeles medievales eran comúnmente utilizados por trovadores y juglares para acompañar canciones y narraciones épicas. Su tamaño y forma variaban considerablemente, y podían tener desde dos hasta cuatro cuerdas. La caja de resonancia se hacía típicamente de madera y su forma era estrecha y alargada, aunque también se encuentran variantes más redondeadas.
El rabel suele ser de pequeño tamaño, lo que lo hace portátil y adecuado para músicos itinerantes. La caja de resonancia puede ser de diversas formas, pero generalmente es de cuerpo alargado y estrecho. El instrumento puede tener una o varias cuerdas hechas originalmente de tripa. En nuestro caso este rabel tiene 3 cuerdas. La afinación del rabel varía según la región y el repertorio musical, lo que le confiere una gran versatilidad.
Hoy en día, el rabel sigue siendo un instrumento importante en la música tradicional de varias regiones de España, especialmente en el norte, en zonas como Cantabria, Asturias y el País Vasco. En estas áreas, el rabel es fundamental en la interpretación de música folclórica y se utiliza para acompañar canciones y danzas tradicionales.
En Cantabria, por ejemplo, el rabel se usa para tocar las coplas. En Asturias, el rabel acompaña la danza prima. En el País Vasco, el rabel es menos común, pero aún se utiliza en algunas manifestaciones culturales y festivales.
Fuera de España, el rabel ha encontrado su lugar en la música folk y en la escena de música antigua europea, donde músicos y agrupaciones buscan recrear los sonidos y estilos musicales de la Edad Media y el Renacimiento. También hay una creciente apreciación de instrumentos tradicionales en la música contemporánea, lo que ha llevado a algunos músicos a incorporar el rabel en composiciones modernas, fusionando así lo antiguo con lo nuevo.