Pochette o violín de maestro de danza. Finales del S. XVIII/ pricipios del XIX. En forma de barco o pochette en bateau.
Hay dos posibles explicaciones para el nombre de este violín «de bolsillo». Según algunos, la «pochette» es un instrumento que los maestros de baile llevaban en el bolsillo. Para otros, el nombre procede del bolsillo de cuero en el que se guardaban estos instrumentos. Ciertos inventarios mencionan la existencia de una bolsa de cuero o carcaj, con el instrumento, lo que confirma en cualquier caso la realidad de este último uso. El nombre alemán Taschengeige también transmite la idea de «bolsa», el nombre italiano sordina hace referencia al sonido metálico producido por esta pequeña caja de resonancia, mientras que el inglés kit podría referirse a lo «pequeño» del violín. Aunque el instrumento no estaba destinado a este fin, en raras ocasiones se han utilizado kits de sordina en óperas para crear una atmósfera sonora particular.
A partir del siglo XVI, las pochette eran muy comunes en París. En el siglo XVII, sus cajas de resonancia tenían la mayoría de las veces «forma de barco» como la que aquí mostramos, con una pequeña cabeza humana o algo de fantasía en lugar de la voluta en la parte superior del cuello, pero algunas podían tener «forma de violín». Las formas de «violín» aparecieron a mediados del siglo XVII.
Las pochettes se utilizaban sobre todo en el Antiguo Régimen y servían a los maestros de baile -que eran ante todo buenos violinistas- para enseñar a bailar y dar lecciones de urbanidad. El maître à danser, o baladin según el uso antiguo, daba lecciones de urbanidad y enseñaba los movimientos elegantes necesarios para participar en los ballets de la Corte. El instrumento permitía al maestro de baile marcar el tiempo y desplazarse con facilidad, gracias a su pequeño tamaño de bolsillo, lo que le valió el nombre de «pochette».
El maestro de baile era una figura indispensable en la educación de la aristocracia. Estaba al servicio de los más grandes, dando lecciones a reyes, reinas, príncipes y pajes del rey. Es común en algunos de estos violines de maestro de danza que estén ricamente adornados pues algunos eran regalos de familias acomodada a su maestro de danza particular.
La imagen trasera de esta pochette representa a Arion de Lesbos montado en un delfín. Arión es un personaje legendario del que se dice que pasó la mayor parte de su vida en Corinto, donde se hizo famoso por sus cantos en honor a Dionisio. Fue él quien desarrolló el ditirambo, un canto coral dedicado a Dionisio que eventualmente dio origen a la tragedia como forma de arte escénico.
En una ocasión, Arión viajó a Sicilia, donde ganó un certamen y acumuló una considerable fortuna. En su camino de regreso, alquiló una nave corintia, pero la tripulación, codiciosa de su dinero, planeó asesinarlo. Advertido por Apolo en un sueño, Arión ideó un plan para salvarse. Propuso a los marineros que pospusieran su muerte para que pudiera cantarles durante el viaje, y ellos aceptaron, ansiosos por escuchar una de las mejores voces de Grecia.
Arión, vestido con sus mejores atuendos, cantó una melodía tan poderosa que atrajo a los delfines. Luego, se lanzó al mar y, de manera milagrosa, logró llegar a la costa de Laconia montado en uno de estos animales.